Love is love: Las razones por las que sí se tiene que seguir celebrar el Orgullo Gay cada año
El Día del Orgullo Gay es mucho más que una celebración. Es una reivindicación anual necesaria en un mundo en el que aún formar parte del colectivo LGTB+ es motivo de cárcel e incluso penado con la muerte. En 'delooks' alzamos la bandera del arcoíris. Mucha queda por alcazar...¡Feliz Orgullo!
Porque todavía en muchos países ser LGTBI+ es ilegal
"Armados con la bandera del arcoíris, símbolo de la diversidad humana, están revolucionando uno de los legados más siniestros del pasado . Los muros de la intolerancia están empezando a desmoronarse. Esta afirmación de la dignidad, que nos dignifica todo, nace del coraje de ser diferente", Eduardo Galeano.
Parece mentira tener que estar escribiendo esto y tú leyéndolo...parece mentira estar en el SXXI y verse obligado a seguir explicando lo mismo una y otra vez pero, al parecer, es necesario. Con los tiempos que corren urge volver a decir ¡basta! Basta porque lo que no se puede cuestionar a estas alturas es la libertad de la gente y ¡basta! porque tampoco se puede negar la evidencia: 30 países han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo pero la cifra de países en los que no está permitido (ni bien visto) sigue siendo grande. 67 Estados miembros de la ONU aún criminalizan el amor y las relaciones homosexuales y en 10 de estos países la pena impuesta varía entre los 10 años de prisión y la pena de muerte.
Porque sí, hay que seguir celebrando año tras año el Día del Orgullo Gay porque aún siguen muriendo personas por el simple hecho de amar en libertad a quien quieren. Así de simple, así de crudo.
Porque en España fuimos pioneros y NO debemos dar ni un paso atrás
España fue un país casi pionero y ejemplar en cuanto a la legalización del Matrimonio Gay y las leyes en favor del colectivo LGTBI+ pero, sin embargo, aún pudiendo estar orgullos de vivir en un sitio en donde se respetan las libertades individuales aún hay mucho por hacer. Las agresiones homófobas son más habituales de lo que pensamos, el lenguaje muchas veces sigue siendo despectivo (o está mal usado) y los políticos utilizan el tema de manera irresponsable para ganar votos sin darse cuenta de lo peligroso que puede ser transmitir mensajes de odio.
Ames a quien ames, Madrid te quiere...
Nuestra capital ha logrado convertise sin lugar a dudas en un referente LGTBI+. Las calles de Madrid destilan libertad por los cuatro costados hy así debería seguir siendo. En 2017 fuimos Capital Mundial del Orgullo y eso es para presumir (y seguir presumiendo años tras años) porque da igual a quien ames, Madrid te abraza y te quiere, siempre.
Para reivindicar la figura de los que se dejaron la vida luchando
El Orgullo se tiene que seguir organizando y no solo para ser felices y pasar un rato divertido... el Orgullo tiene que seguir por ellos. Por todas las personas que se quedaron en el camino luchando por los derechos hoy, conquistados. Y porque nunca hay que olvidar que hasta hace muy poco la homosexualidad era perseguida en España. Sí, aquí, aunque ahora cuesta creerlo.
Porque siempre que existan personas que cuestionen los derechos de otras, deben existir otros seres que lo reivindiquen. Porque los libertades se consiguen pero no son eternas se deben cuidar y defender. Y, por qué no decirlo. porque el Orgullo Gay se necesita, el hetero no. A los heterosexuales no se nos ha perseguido ni discriminado ni repudiado ni castigado. Al colectivo LGTBI+ sí y aún, siguen sufriendo la sinrazón de muchos.